Banda de Municipal de Música "Carmelo Alonso Bernaola"

Los orígenes de la Banda se remontan hacia mitad del siglo XIX como lo demuestran los restos de instrumentos y partituras encontrados en el Ayuntamiento.

El primer dato escrito corresponde a un “contrato de trabajo” fechado el 22 de agosto de 1897 que se le hizo a D. Octavio Ruiz Barrera como Director de la Banda y Academia de Música. El documento consta de seis páginas manuscritas a doble cara firmada por dieciséis padres. En él se obligan a obedecer, acatar y respetar, las decisiones del director en lo que afecta a la educación que han de recibir sus hijos en la enseñanza del arte musical. Un nuevo contrato firmado en 1906 cita entre otras cosas, que la banda debe estrenar en los conciertos tres piezas cada trimestre.

Desde 1897 se tiene referencia de la actividad bandística en la ciudad. Desde aquella fecha la banda ha mantenido una presencia activa en los diversos actos religiosos, sociales y culturales, así como salidas hacia otros municipios de castilla león y País Vasco.

La escuela municipal de música le debe su nacimiento a la banda. Fue en 1983 cuando el entonces Javier Díez Andino y el regidor Avelino Prado Baranda se apoyaron para conseguir la constitución de la escuela que proporcionara músicos a la banda. Partiendo de esta iniciativa se creó la asociación músico cultural regida provisionalmente por componentes del ayuntamiento y de la banda. Se ofreció a los nuevos alumnos estudios musicales en la academia, el instrumento, uniforme, y el derecho a actuar como músico de la banda.

Fruto de la acción de la asociación músico cultural se revitaliza la banda, logrando reunir a músicos veteranos y poniendo en marcha la academia, con Áureo Meneses como director de la primera. Comienzan sus ensayos en el piso superior del ayuntamiento, al que los componentes de la comisión de cultura y los propios músicos le colocaron la tarima. El lugar de ensayo ha pasado por el centro de salud, el aula de formación profesional, las dependencias del CEAS y la seguridad social, hasta acabar actualmente en el edificio de la antigua casa hogar de medina.

A partir del año 1991 lleva el nombre de Banda Municipal de Música “Carmelo Alonso Bernaola” en homenaje a su músico más universal y que en el año 1990 fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad de Medina de Pomar.

En la actualidad  está integrada por 35 músicos, en su mayoría formados en la Escuela Municipal de Música. La banda participa activamente en las actividades musicales que les competen: realizan varias actuaciones al año, tanto dentro de nuestro municipio como fuera de él y son tradicionales sus conciertos de Santa Cecilia, de Navidad, Pascua, San Isidro, de verano, las Jornadas religioso culturales de Santa Clara y de las fiestas de Nuestra Señora del Rosario.

medina

Directores

  • 1897 - Octavio Ruiz
  • 1901 - Froilán Pereda
  • 1906 - Pedro López
  • 1913 - Bernardino Pereda
  • 1923 - Gonzalo Rosaez
  • 1927 - Francisco Bengoa
  • 1934 - Servacio Martín
  • 1940 - Faustino Ruiz-Cuevas Fernández
  • 1949 - Saturnino Rodríguez Fernández
  • 1960 - José del Cerro Rueda
  • 1969 - Áureo Meneses
  • 1981 - Javier Díez Andino
  • 1983 - Áureo Meneses
  • 1984 - Eloy López Arrizabalaga
  • 1988 - Jesús Fernández Ortega
  • 1988 - Joan Vicent Machí y Castell
  • 1992 - Ramón Juan Ferrando
  • 1995 - Gina Lisa Cazzaniga
  • 1996 - Miguel Ángel Varona
  • 2002 - Mariano López Vera
  • 2005 - José Calatayud Castillo
  • 2006 - Carlos Rasines Sedano
BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates